()

algunas historiasque contamos

Después de haber pasado por ciudades como Miami, Toronto y Ciudad de México, On llevó por primera vez a Brasil su icónica carrera nocturna de relevos, SquadRace, con ágora a cargo de la estrategia local de comunicación.

El evento se realizó el 7 de septiembre en São Paulo Expo y reunió a 96 squads y más de 1.500 runners. El desafío: presentar un nuevo formato de carrera, aumentar el awareness en un mercado competitivo y activar a la comunidad local de running.

La carrera también marcó el lanzamiento de la cuenta de Instagram de On Brasil, sumando un impulso digital clave para construir una audiencia nacional desde cero.

Contado por

( Brasil )

Explorar historia

En un país donde el fútbol domina los titulares, Adriana Araújo hizo historia al convertirse en la primera boxeadora brasileña en ganar una medalla olímpica, obteniendo el bronce en los Juegos de Londres 2012. A pesar de ese logro histórico, las dificultades económicas la llevaron a subastar su medalla con la esperanza de financiar un nuevo sueño: abrir su propio gimnasio de boxeo.

Fue entonces cuando Superbet intervino—no solo realizando la oferta ganadora para apoyar su causa, sino también devolviéndole la medalla a Adriana como un gesto sorpresa. Con este acto simbólico, se convirtió en la primera atleta en ganar dos veces la misma medalla olímpica.

La campaña contó una historia que iba más allá del deporte: hablaba de dignidad, resiliencia y de reescribir el significado de la victoria.

Contado por

( Brasil )

Explorar historia

Cuando perdemos a alguien, su voz se vuelve uno de los recuerdos más poderosos. Escuchar una nota de voz puede hacernos sentir cerca, y el miedo a perderla es muy real. Por eso, Victoria quiso conservar esas voces para siempre.

Las personas compartieron las notas de voz que atesoran vía WhatsApp. Y en alianza con Spotify, las remasterizamos y guardamos en playlists personalizadas.

Después, convertimos esos recuerdos en collares escaneables: ondas de sonido únicas que llevan la voz de un ser querido, siempre cerca del corazón. En un país donde recordar también es celebrar, Victoria convirtió un simple audio en un homenaje que dura para siempre.

Contado por

( México )

Explorar historia

En 2024, Bayer Crop Science se propuso reimaginar cómo podía funcionar el Black Friday dentro del agro. En lugar de tratarlo como una promoción aislada, la marca identificó la oportunidad de construir una plataforma estratégica y unificada que generara un vínculo más significativo con los productores rurales. Así nació AgroFriday: un nuevo posicionamiento que transformó un momento tradicionalmente enfocado en el retail en un recorrido multicanal, coherente y diseñado específicamente para el productor. Al alinear al equipo comercial de Bayer, sus distribuidores y aliados bajo una narrativa potente, AgroFriday se consolidó como una campaña con valor real, conectada con las necesidades y los ritmos de la vida en el campo.

Contado por

( Brasil )

|

( Brasil )

Explorar historia

El Eternauta, la primera superproducción de Netflix realizada íntegramente en Argentina, fue uno de los lanzamientos culturales más esperados del año. Basada en la icónica historieta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1957, la historia retrata una invasión alienígena que arrasa con la humanidad a través de una nevada mortal, y la resistencia que se organiza desde Buenos Aires.

En ese contexto, muchas marcas buscaron sumarse a la conversación. Burger King, como parte de su alianza de más de cinco años con Netflix, eligió hacerlo con una mirada propia: conectando el universo de la serie con su tono irreverente y su cercanía con el público local. 

Con Migue Granados como protagonista, la campaña imaginó un único sobreviviente de la tormenta que encuentra refugio en un local de BK. El lanzamiento incluyó tres nuevos productos de menú inspirados en el concepto de supervivencia extrema: Crispy Cheddar King, Bacon King y Guacamole King, además de un vaso de edición limitada. Así, la marca logró insertarse en el fenómeno cultural desde un lugar distintivo, creativo y auténticamente local.

Contado por

( Argentina )

Explorar historia

Esta es la historia de cómo la rapidez —y la creatividad— convirtieron lo que pudo ser un desaire a la marca en un éxito viral, casi sin inversión en medios


Cuando un reconocido influencer de TikTok, Pugliato, decidió difuminar el logo de Ramo en un video de unboxing para “no dar publicidad gratis”, la audiencia no lo dejó pasar. Los fans reconocieron la marca al instante y lo señalaron. En lugar de ignorar el momento, Ramo intervino, se apropió de la conversación y la transformó en un pico de engagement orgánico —demostrando una vez más por qué es una de las marcas más queridas e icónicas de Colombia.

Contado por

( Colombia )

Explorar historia

A través de una estrategia integrada de RRPP y comunicación digital, estuvimos construyendo la relación de On con el público brasileño, reforzando su ADN de performance mientras expandimos su presencia hacia el mundo del lifestyle y la moda.

En 2024, On dijo presente en los principales eventos, colaboró con voces influyentes y vistió a figuras destacadas junto a las marcas de moda más reconocidas. Este enfoque multidimensional elevó el awareness de producto y posicionó a On como una marca deseable en comunidades diversas: desde corredores hasta líderes de tendencia.

Con una estrategia 100% orgánica, ampliamos la conversación más allá del deporte. A través de press kits curados, entrevistas estratégicas, notas de moda, activaciones y construcción de vínculos, generamos impacto tangible en menos de un año, sin recurrir a medios pagos.

Contado por

( Brasil )

Explorar historia

NotCo es una compañía con una misión clara: reinventar la industria alimentaria, bocado a bocado. Con la ayuda de Giuseppe —su propia Inteligencia Artificial—, NotCo recrea productos de origen animal usando los mejores ingredientes vegetales. Así, logra que no solo sean deliciosos, sino que además tengan un impacto ambiental mucho menor que las alternativas tradicionales.

Contado por

( Argentina )

|

( México )

Explorar historia

Históricamente, Burger King fue para McDonald 's lo que Pepsi era para Coca-Cola: un competidor irreverente, un segundo lugar ganado a fuerza de molestar, cargosear, bromear con el líder. Mostrándose como algo totalmente diferente desde la actitud, con calidad muchas veces superior, esta pelea atraía a los seguidores del marketing y publicidad a nivel global. 

Sin embargo, en Argentina esta pelea hace años se había desgastado por diversos factores: la commoditización de las promos en la categoría, el enfoque en comunicación táctica a causa de la crisis económica, el fortalecimiento de MOSTAZA como competidor, etc. Sumado a los presupuestos de marketing altísimos versus su bolsillo, Burger King había perdido un poco su tono irreverente y su lugar de challenger en comunicación.

Contado por

( Argentina )

Explorar historia

Derechos con Voz es una campaña creada por The Juju para Amnistía Internacional, con el objetivo de acercar su mensaje a las nuevas generaciones latinoamericanas a través de la música en TikTok e Instagram.

La iniciativa invitó a artistas emergentes a componer canciones originales —de hasta 60 segundos— inspiradas en los derechos humanos, llevando el mensaje a los formatos, plataformas y lenguajes que los jóvenes consumen hoy.

Contado por

( Perú )

Explorar historia

Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.

Contado por

( Argentina )

Explorar historia

()

contemos tu próxima

untold story

Estamos listos. ¿Y tú?