( Resumen )
Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.
( Capacidades )
Strategy & creativity
Design
(01)
(12)
Desafío
Conectar emocionalmente con los jóvenes, un segmento muy importante para Cabify pero difícil de captar, y lograr que vean a la marca como cercana, para que el precio no sea el factor decisivo. Todo entendiendo que la música es una pasión para estas generaciones y que el género urbano es el más popular y el que más crece.
Nuestra propuesta
La acción propuso una serie de playlists en Spotify curadas por artistas como Trueno, Paulo Londra y María Becerra, con las canciones que ellos mismos recomiendan para escuchar durante un viaje en Cabify.
Para amplificar la experiencia, se crearon spots que contaban la historia de cada artista e invitaban a descubrir sus playlists. Todo con un recurso visual moderno, atractivo y versátil: la animación. La campaña tuvo presencia en digital, radio y vía pública, asegurando alcance y consistencia en todos los puntos de contacto.
Impacto
Pudimos conectar con los jóvenes e invitarlos a que se “dejen llevar” ayudando a la marca a cumplir sus objetivos en todos los niveles. Para fines de 2023:
- + 7 pp en el uso en usuarios de 18 a 25 años, llegando al 70%
- Incrementamos atributos de marca en segmento joven:
-“Es una marca que me gusta” +10pp
-“Es una marca original - creativa” +13pp
-“Es una marca alegre - divertida”+15pp
La playlist fue un verdadero éxito:
- +10.814.119 de reproducciones de anuncios
- +246K reproducciones de streams
- +700K minutos escuchados
- 20 min promedio escucha diaria por usuario del contenido generado por Cabify
Biblioteca de proyectos
NotCo es una compañía con una misión clara: reinventar la industria alimentaria, bocado a bocado. Con la ayuda de Giuseppe —su propia Inteligencia Artificial—, NotCo recrea productos de origen animal usando los mejores ingredientes vegetales. Así, logra que no solo sean deliciosos, sino que además tengan un impacto ambiental mucho menor que las alternativas tradicionales.
NotCo es una compañía con una misión clara: reinventar la industria alimentaria, bocado a bocado. Con la ayuda de Giuseppe —su propia Inteligencia Artificial—, NotCo recrea productos de origen animal usando los mejores ingredientes vegetales. Así, logra que no solo sean deliciosos, sino que además tengan un impacto ambiental mucho menor que las alternativas tradicionales.
Contado por
( Argentina )
( México )
Esta es la historia de cómo la rapidez —y la creatividad— convirtieron lo que pudo ser un desaire a la marca en un éxito viral, casi sin inversión en medios.
Cuando un reconocido influencer de TikTok, Pugliato, decidió difuminar el logo de Ramo en un video de unboxing para “no dar publicidad gratis”, la audiencia no lo dejó pasar. Los fans reconocieron la marca al instante y lo señalaron. En lugar de ignorar el momento, Ramo intervino, se apropió de la conversación y la transformó en un pico de engagement orgánico —demostrando una vez más por qué es una de las marcas más queridas e icónicas de Colombia.
Esta es la historia de cómo la rapidez —y la creatividad— convirtieron lo que pudo ser un desaire a la marca en un éxito viral, casi sin inversión en medios.
Cuando un reconocido influencer de TikTok, Pugliato, decidió difuminar el logo de Ramo en un video de unboxing para “no dar publicidad gratis”, la audiencia no lo dejó pasar. Los fans reconocieron la marca al instante y lo señalaron. En lugar de ignorar el momento, Ramo intervino, se apropió de la conversación y la transformó en un pico de engagement orgánico —demostrando una vez más por qué es una de las marcas más queridas e icónicas de Colombia.
Contado por
( Colombia )
En un país donde el fútbol domina los titulares, Adriana Araújo hizo historia al convertirse en la primera boxeadora brasileña en ganar una medalla olímpica, obteniendo el bronce en los Juegos de Londres 2012. A pesar de ese logro histórico, las dificultades económicas la llevaron a subastar su medalla con la esperanza de financiar un nuevo sueño: abrir su propio gimnasio de boxeo.
Fue entonces cuando Superbet intervino—no solo realizando la oferta ganadora para apoyar su causa, sino también devolviéndole la medalla a Adriana como un gesto sorpresa. Con este acto simbólico, se convirtió en la primera atleta en ganar dos veces la misma medalla olímpica.
La campaña contó una historia que iba más allá del deporte: hablaba de dignidad, resiliencia y de reescribir el significado de la victoria.
En un país donde el fútbol domina los titulares, Adriana Araújo hizo historia al convertirse en la primera boxeadora brasileña en ganar una medalla olímpica, obteniendo el bronce en los Juegos de Londres 2012. A pesar de ese logro histórico, las dificultades económicas la llevaron a subastar su medalla con la esperanza de financiar un nuevo sueño: abrir su propio gimnasio de boxeo.
Fue entonces cuando Superbet intervino—no solo realizando la oferta ganadora para apoyar su causa, sino también devolviéndole la medalla a Adriana como un gesto sorpresa. Con este acto simbólico, se convirtió en la primera atleta en ganar dos veces la misma medalla olímpica.
La campaña contó una historia que iba más allá del deporte: hablaba de dignidad, resiliencia y de reescribir el significado de la victoria.
Contado por
( Brasil )

















