( Resumen )
NotCo es una compañía con una misión clara: reinventar la industria alimentaria, bocado a bocado. Con la ayuda de Giuseppe —su propia Inteligencia Artificial—, NotCo recrea productos de origen animal usando los mejores ingredientes vegetales. Así, logra que no solo sean deliciosos, sino que además tengan un impacto ambiental mucho menor que las alternativas tradicionales.
( Capacidades )
Strategy & creativity
Design
(01)
(06)
El desafío
Tras el exitoso lanzamiento de NotBurger —una hamburguesa 100% vegetal con textura y sabor a carne—, quedaba por derribar una de las principales barreras de consideración: la creencia de que la comida plant-based no sabe bien.
El objetivo de esta campaña era doble: impulsar la prueba y la conversión, logrando que más personas probaran NotBurger y eligieran NotCo por la calidad superior de sus productos.
Nuestra propuesta
El lanzamiento de una nueva hamburguesa sin carne podría haber seguido un camino comunicacional clásico. Pero NotCo eligió otra ruta.
Para destacarse en una categoría donde el discurso plant-based suele sonar repetitivo, NotCo recurrió a la cultura pop y a la nostalgia, inspirándose en los mitos de las abducciones de vacas por OVNIs para construir una narrativa cinematográfica e inesperada. Así nació NotCow: una vaca señuelo que refuerza el diferencial plant-based del producto como nunca antes lo había hecho una marca de alimentos.
El humor surge de una lógica exagerada: si los extraterrestres abducen vacas por su carne, claramente preferirían NotBurger. Entonces, NotCo les gana de mano creando NotCow: una trampa con la que los aliens disfrutan sus NotBurgers y las vacas reales quedan a salvo.
Un enfoque disruptivo y entretenido, diseñado para que NotBurger sea imposible de ignorar.
Impacto
La campaña fue más bien un tráiler cinematográfico que transforma el lanzamiento de un producto en una narrativa inesperada y llena de suspenso.
Después de todo, los OVNIs siempre abdujeron vacas… pero ahora que existe NotCo, eso ya NO pasa más.
Con este insight humorístico logramos romper con la comunicación típica de la categoría, destacar en todos los medios y posicionar a las NotBurger como una novedad imposible de ignorar, que todos quisieron probar y terminaron aprobando: incluso los extraterrestres.
A nivel empresarial, logramos orgánicamente:
Biblioteca de proyectos
El Eternauta, la primera superproducción de Netflix realizada íntegramente en Argentina, fue uno de los lanzamientos culturales más esperados del año. Basada en la icónica historieta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1957, la historia retrata una invasión alienígena que arrasa con la humanidad a través de una nevada mortal, y la resistencia que se organiza desde Buenos Aires.
En ese contexto, muchas marcas buscaron sumarse a la conversación. Burger King, como parte de su alianza de más de cinco años con Netflix, eligió hacerlo con una mirada propia: conectando el universo de la serie con su tono irreverente y su cercanía con el público local.
Con Migue Granados como protagonista, la campaña imaginó un único sobreviviente de la tormenta que encuentra refugio en un local de BK. El lanzamiento incluyó tres nuevos productos de menú inspirados en el concepto de supervivencia extrema: Crispy Cheddar King, Bacon King y Guacamole King, además de un vaso de edición limitada. Así, la marca logró insertarse en el fenómeno cultural desde un lugar distintivo, creativo y auténticamente local.
El Eternauta, la primera superproducción de Netflix realizada íntegramente en Argentina, fue uno de los lanzamientos culturales más esperados del año. Basada en la icónica historieta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1957, la historia retrata una invasión alienígena que arrasa con la humanidad a través de una nevada mortal, y la resistencia que se organiza desde Buenos Aires.
En ese contexto, muchas marcas buscaron sumarse a la conversación. Burger King, como parte de su alianza de más de cinco años con Netflix, eligió hacerlo con una mirada propia: conectando el universo de la serie con su tono irreverente y su cercanía con el público local.
Con Migue Granados como protagonista, la campaña imaginó un único sobreviviente de la tormenta que encuentra refugio en un local de BK. El lanzamiento incluyó tres nuevos productos de menú inspirados en el concepto de supervivencia extrema: Crispy Cheddar King, Bacon King y Guacamole King, además de un vaso de edición limitada. Así, la marca logró insertarse en el fenómeno cultural desde un lugar distintivo, creativo y auténticamente local.
Contado por
( Argentina )
Cuando perdemos a alguien, su voz se vuelve uno de los recuerdos más poderosos. Escuchar una nota de voz puede hacernos sentir cerca, y el miedo a perderla es muy real. Por eso, Victoria quiso conservar esas voces para siempre.
Las personas compartieron las notas de voz que atesoran vía WhatsApp. Y en alianza con Spotify, las remasterizamos y guardamos en playlists personalizadas.
Después, convertimos esos recuerdos en collares escaneables: ondas de sonido únicas que llevan la voz de un ser querido, siempre cerca del corazón. En un país donde recordar también es celebrar, Victoria convirtió un simple audio en un homenaje que dura para siempre.
Cuando perdemos a alguien, su voz se vuelve uno de los recuerdos más poderosos. Escuchar una nota de voz puede hacernos sentir cerca, y el miedo a perderla es muy real. Por eso, Victoria quiso conservar esas voces para siempre.
Las personas compartieron las notas de voz que atesoran vía WhatsApp. Y en alianza con Spotify, las remasterizamos y guardamos en playlists personalizadas.
Después, convertimos esos recuerdos en collares escaneables: ondas de sonido únicas que llevan la voz de un ser querido, siempre cerca del corazón. En un país donde recordar también es celebrar, Victoria convirtió un simple audio en un homenaje que dura para siempre.
Contado por
( México )
Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.
Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.
Contado por
( Argentina )