( Resumen )
Derechos con Voz es una campaña creada por The Juju para Amnistía Internacional, con el objetivo de acercar su mensaje a las nuevas generaciones latinoamericanas a través de la música en TikTok e Instagram.
La iniciativa invitó a artistas emergentes a componer canciones originales —de hasta 60 segundos— inspiradas en los derechos humanos, llevando el mensaje a los formatos, plataformas y lenguajes que los jóvenes consumen hoy.
( Capacidades )
Strategic & creative thinking
Digital Innovation & Social Media Marketing
Community Engagement & Cultural Collaboration
Purpose-Driven Storytelling
(01)
(11)
Challenge
Un alto porcentaje de jóvenes en Latinoamérica está mostrando una preocupante afinidad por gobiernos autoritarios, especialmente cuando éstos prometen orden o beneficios económicos.
A esto se suma la falta de educación sobre derechos humanos, lo que deja a estos jóvenes expuestos a discursos antidemocráticos sin herramientas para cuestionarlos.
Our approach
El 10 de diciembre de 2023, en el marco del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lanzamos la campaña Derechos con Voz. Invitamos a 10 artistas jóvenes de México, Perú y Argentina a componer canciones originales en TikTok sobre distintos derechos humanos.
Cada artista eligió uno de los 30 derechos y luego animó a otros músicos emergentes a sumarse al movimiento utilizando el hashtag #DerechosConVoz.
La campaña se difundió de manera orgánica a través de las comunidades de los propios artistas, aprovechando TikTok —el canal clave de descubrimiento musical para jóvenes de 16 a 24 años— y expandiéndose también a Instagram, donde la conversación continuó.
Impact
- Más de 8 millones de personas alcanzadas en solo 2 meses.
- 71 videos creados (originales y covers).
- Engagement: 154% en TikTok / 102% en Instagram.
- 450K+ interacciones desde las comunidades de los artistas.
- Participación activa en México, Perú, Argentina y Colombia.
- Amnistía Internacional sumó nuevos seguidores jóvenes, posicionándose como una voz relevante entre las audiencias emergentes.
Biblioteca de proyectos
Después de haber pasado por ciudades como Miami, Toronto y Ciudad de México, On llevó por primera vez a Brasil su icónica carrera nocturna de relevos, SquadRace, con ágora a cargo de la estrategia local de comunicación.
El evento se realizó el 7 de septiembre en São Paulo Expo y reunió a 96 squads y más de 1.500 runners. El desafío: presentar un nuevo formato de carrera, aumentar el awareness en un mercado competitivo y activar a la comunidad local de running.
La carrera también marcó el lanzamiento de la cuenta de Instagram de On Brasil, sumando un impulso digital clave para construir una audiencia nacional desde cero.
Después de haber pasado por ciudades como Miami, Toronto y Ciudad de México, On llevó por primera vez a Brasil su icónica carrera nocturna de relevos, SquadRace, con ágora a cargo de la estrategia local de comunicación.
El evento se realizó el 7 de septiembre en São Paulo Expo y reunió a 96 squads y más de 1.500 runners. El desafío: presentar un nuevo formato de carrera, aumentar el awareness en un mercado competitivo y activar a la comunidad local de running.
La carrera también marcó el lanzamiento de la cuenta de Instagram de On Brasil, sumando un impulso digital clave para construir una audiencia nacional desde cero.
Contado por
( Brasil )
Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.
Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.
Contado por
( Argentina )
Históricamente, Burger King fue para McDonald 's un competidor irreverente, un segundo lugar ganado a fuerza de molestar, cargosear, bromear con el líder. Mostrándose como algo totalmente diferente desde la actitud, con calidad muchas veces superior, esta pelea atraía a los seguidores del marketing y publicidad a nivel global.
Sin embargo, en Argentina esta pelea hace años se había desgastado por diversos factores: la commoditización de las promos en la categoría, el enfoque en comunicación táctica a causa de la crisis económica, el fortalecimiento de MOSTAZA como competidor, etc. Sumado a los presupuestos de marketing altísimos versus su bolsillo, Burger King había perdido un poco su tono irreverente y su lugar de challenger en comunicación.
Históricamente, Burger King fue para McDonald 's un competidor irreverente, un segundo lugar ganado a fuerza de molestar, cargosear, bromear con el líder. Mostrándose como algo totalmente diferente desde la actitud, con calidad muchas veces superior, esta pelea atraía a los seguidores del marketing y publicidad a nivel global.
Sin embargo, en Argentina esta pelea hace años se había desgastado por diversos factores: la commoditización de las promos en la categoría, el enfoque en comunicación táctica a causa de la crisis económica, el fortalecimiento de MOSTAZA como competidor, etc. Sumado a los presupuestos de marketing altísimos versus su bolsillo, Burger King había perdido un poco su tono irreverente y su lugar de challenger en comunicación.
Contado por
( Argentina )