( )

Recuerdos imborrables

( Capacidades )

Creativity & Innovation

Strategic Communications

El desafío

Desde hace más de diez años, Victoria ha hecho suya esta tradición, no solo como una temporalidad, sino como una manera de vincularse profundamente con la cultura. Año con año, la marca ha creado campañas que conectan de verdad, tocando fibras y llegando directo al corazón de la gente.

En 2024, fue un paso más allá: invitó a las personas a guardar las voces de quienes ya no están, convirtiendo un hábito digital en una manera de recordar. Así, Victoria no solo honró la tradición, la hizo evolucionar.

En un país donde recordamos celebrando, Victoria ya no es solo una marca. Es quien atesora memorias, relata historias y muestra la forma en que México honra a sus muertos y los mantiene siempre cerca.

Nuestra propuesta

Victoria no solo entendió cómo nos comunicamos hoy, sino también cómo recordamos. Al analizar cómo usamos las redes y los mensajes, donde se mandan más de 7 mil millones de notas de voz al día, la marca detectó un nuevo ritual social: las notas de voz como recuerdos que guardamos en el corazón.
Victoria tomó un hábito digital de todos los días y lo convirtió en una idea con una carga emocional enorme. Al darse cuenta de que esas notas en WhatsApp se estaban volviendo memorias sonoras de quienes ya no están, propuso algo poderoso: inmortalizarlas en Spotify y transformarlas en objetos físicos, pequeñas reliquias que no solo se escuchan, se atesoran.

La idea no solo llamó la atención; le dio un nuevo sentido al audio dentro del contexto tan profundo y simbólico de Día de Muertos. 

Impacto

La ejecución convirtió un insight emocional en una experiencia profundamente íntima y a la vez escalable. Usamos los datos no solo para personalizar, sino para inmortalizar. WhatsApp y Spotify, esas plataformas que usamos todos los días, dejaron de ser solo herramientas funcionales y se convirtieron en medios para honrar la memoria de quienes ya no están.

Victoria abrió el canal, pero la personalización nació de algo que ya existía: esas notas de voz que cada persona había recibido en vida. No se editaron ni se interpretaron, se conservaron tal cual, porque ya cargaban con una verdad propia. La campaña llegó a 5.6 millones de usuarios únicos y generó 14 millones de impresiones. La conversación sobre la marca creció un 157 %, y el 48 % de los participantes eligieron a Victoria como su cerveza favorita. Con una inversión optimizada y un alcance que superó lo esperado, esta ejecución demostró que los datos no solo amplificaron el mensaje: eran el mensaje.

A nivel empresarial, logramos orgánicamente:

Biblioteca de proyectos

Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.

Contado por

( Argentina )

Explorar historia

Derechos con Voz es una campaña creada por The Juju para Amnistía Internacional, con el objetivo de acercar su mensaje a las nuevas generaciones latinoamericanas a través de la música en TikTok e Instagram.

La iniciativa invitó a artistas emergentes a componer canciones originales —de hasta 60 segundos— inspiradas en los derechos humanos, llevando el mensaje a los formatos, plataformas y lenguajes que los jóvenes consumen hoy.

Contado por

( Perú )

Explorar historia

El Eternauta, la primera superproducción de Netflix realizada íntegramente en Argentina, fue uno de los lanzamientos culturales más esperados del año. Basada en la icónica historieta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1957, la historia retrata una invasión alienígena que arrasa con la humanidad a través de una nevada mortal, y la resistencia que se organiza desde Buenos Aires.

En ese contexto, muchas marcas buscaron sumarse a la conversación. Burger King, como parte de su alianza de más de cinco años con Netflix, eligió hacerlo con una mirada propia: conectando el universo de la serie con su tono irreverente y su cercanía con el público local. 

Con Migue Granados como protagonista, la campaña imaginó un único sobreviviente de la tormenta que encuentra refugio en un local de BK. El lanzamiento incluyó tres nuevos productos de menú inspirados en el concepto de supervivencia extrema: Crispy Cheddar King, Bacon King y Guacamole King, además de un vaso de edición limitada. Así, la marca logró insertarse en el fenómeno cultural desde un lugar distintivo, creativo y auténticamente local.

Contado por

( Argentina )

Explorar historia

()

contemos tu próxima

untold story

Estamos listos. ¿Y tú?