( )

Recuerdos imborrables

( Capacidades )

Creativity & Innovation

Strategic Communications

El desafío

Desde hace más de diez años, Victoria ha hecho suya esta tradición, no solo como una temporalidad, sino como una manera de vincularse profundamente con la cultura. Año con año, la marca ha creado campañas que conectan de verdad, tocando fibras y llegando directo al corazón de la gente.

En 2024, fue un paso más allá: invitó a las personas a guardar las voces de quienes ya no están, convirtiendo un hábito digital en una manera de recordar. Así, Victoria no solo honró la tradición, la hizo evolucionar.

En un país donde recordamos celebrando, Victoria ya no es solo una marca. Es quien atesora memorias, relata historias y muestra la forma en que México honra a sus muertos y los mantiene siempre cerca.

Nuestra propuesta

Victoria no solo entendió cómo nos comunicamos hoy, sino también cómo recordamos. Al analizar cómo usamos las redes y los mensajes, donde se mandan más de 7 mil millones de notas de voz al día, la marca detectó un nuevo ritual social: las notas de voz como recuerdos que guardamos en el corazón.
Victoria tomó un hábito digital de todos los días y lo convirtió en una idea con una carga emocional enorme. Al darse cuenta de que esas notas en WhatsApp se estaban volviendo memorias sonoras de quienes ya no están, propuso algo poderoso: inmortalizarlas en Spotify y transformarlas en objetos físicos, pequeñas reliquias que no solo se escuchan, se atesoran.

La idea no solo llamó la atención; le dio un nuevo sentido al audio dentro del contexto tan profundo y simbólico de Día de Muertos. 

Impacto

La ejecución convirtió un insight emocional en una experiencia profundamente íntima y a la vez escalable. Usamos los datos no solo para personalizar, sino para inmortalizar. WhatsApp y Spotify, esas plataformas que usamos todos los días, dejaron de ser solo herramientas funcionales y se convirtieron en medios para honrar la memoria de quienes ya no están.

Victoria abrió el canal, pero la personalización nació de algo que ya existía: esas notas de voz que cada persona había recibido en vida. No se editaron ni se interpretaron, se conservaron tal cual, porque ya cargaban con una verdad propia. La campaña llegó a 5.6 millones de usuarios únicos y generó 14 millones de impresiones. La conversación sobre la marca creció un 157 %, y el 48 % de los participantes eligieron a Victoria como su cerveza favorita. Con una inversión optimizada y un alcance que superó lo esperado, esta ejecución demostró que los datos no solo amplificaron el mensaje: eran el mensaje.

A nivel empresarial, logramos orgánicamente:

Biblioteca de proyectos

A través de una estrategia integrada de RRPP y comunicación digital, estuvimos construyendo la relación de On con el público brasileño, reforzando su ADN de performance mientras expandimos su presencia hacia el mundo del lifestyle y la moda.

En 2024, On dijo presente en los principales eventos, colaboró con voces influyentes y vistió a figuras destacadas junto a las marcas de moda más reconocidas. Este enfoque multidimensional elevó el awareness de producto y posicionó a On como una marca deseable en comunidades diversas: desde corredores hasta líderes de tendencia.

Con una estrategia 100% orgánica, ampliamos la conversación más allá del deporte. A través de press kits curados, entrevistas estratégicas, notas de moda, activaciones y construcción de vínculos, generamos impacto tangible en menos de un año, sin recurrir a medios pagos.

Contado por

( Brasil )

Explorar historia

Derechos con Voz es una campaña creada por The Juju para Amnistía Internacional, con el objetivo de acercar su mensaje a las nuevas generaciones latinoamericanas a través de la música en TikTok e Instagram.

La iniciativa invitó a artistas emergentes a componer canciones originales —de hasta 60 segundos— inspiradas en los derechos humanos, llevando el mensaje a los formatos, plataformas y lenguajes que los jóvenes consumen hoy.

Contado por

( Perú )

Explorar historia

Esta es la historia de cómo la rapidez —y la creatividad— convirtieron lo que pudo ser un desaire a la marca en un éxito viral, casi sin inversión en medios


Cuando un reconocido influencer de TikTok, Pugliato, decidió difuminar el logo de Ramo en un video de unboxing para “no dar publicidad gratis”, la audiencia no lo dejó pasar. Los fans reconocieron la marca al instante y lo señalaron. En lugar de ignorar el momento, Ramo intervino, se apropió de la conversación y la transformó en un pico de engagement orgánico —demostrando una vez más por qué es una de las marcas más queridas e icónicas de Colombia.

Contado por

( Colombia )

Explorar historia

()

contemos tu próxima

untold story

Estamos listos. ¿Y tú?