( Resumen )
Entendiendo que la música es clave para conectar con el público joven, Cabify unió su servicio de movilidad con la cultura urbana a través de playlists en Spotify, curadas por artistas como Trueno, María Becerra y Paulo Londra. Así, cada viaje podía transformarse en una experiencia inmersiva: subirse a un Cabify, escuchar esa canción que te encanta, relajarte mirando la ciudad por la ventana y hasta compartir el momento en redes.
( Capacidades )
Strategy & creativity
Design
(01)
(12)
Desafío
Conectar emocionalmente con los jóvenes, un segmento muy importante para Cabify pero difícil de captar, y lograr que vean a la marca como cercana, para que el precio no sea el factor decisivo. Todo entendiendo que la música es una pasión para estas generaciones y que el género urbano es el más popular y el que más crece.
Nuestra propuesta
La acción propuso una serie de playlists en Spotify curadas por artistas como Trueno, Paulo Londra y María Becerra, con las canciones que ellos mismos recomiendan para escuchar durante un viaje en Cabify.
Para amplificar la experiencia, se crearon spots que contaban la historia de cada artista e invitaban a descubrir sus playlists. Todo con un recurso visual moderno, atractivo y versátil: la animación. La campaña tuvo presencia en digital, radio y vía pública, asegurando alcance y consistencia en todos los puntos de contacto.
Impacto
Pudimos conectar con los jóvenes e invitarlos a que se “dejen llevar” ayudando a la marca a cumplir sus objetivos en todos los niveles. Para fines de 2023:
- + 7 pp en el uso en usuarios de 18 a 25 años, llegando al 70%
- Incrementamos atributos de marca en segmento joven:
-“Es una marca que me gusta” +10pp
-“Es una marca original - creativa” +13pp
-“Es una marca alegre - divertida”+15pp
La playlist fue un verdadero éxito:
- +10.814.119 de reproducciones de anuncios
- +246K reproducciones de streams
- +700K minutos escuchados
- 20 min promedio escucha diaria por usuario del contenido generado por Cabify
Biblioteca de proyectos
A través de una estrategia integrada de RRPP y comunicación digital, estuvimos construyendo la relación de On con el público brasileño, reforzando su ADN de performance mientras expandimos su presencia hacia el mundo del lifestyle y la moda.
En 2024, On dijo presente en los principales eventos, colaboró con voces influyentes y vistió a figuras destacadas junto a las marcas de moda más reconocidas. Este enfoque multidimensional elevó el awareness de producto y posicionó a On como una marca deseable en comunidades diversas: desde corredores hasta líderes de tendencia.
Con una estrategia 100% orgánica, ampliamos la conversación más allá del deporte. A través de press kits curados, entrevistas estratégicas, notas de moda, activaciones y construcción de vínculos, generamos impacto tangible en menos de un año, sin recurrir a medios pagos.
A través de una estrategia integrada de RRPP y comunicación digital, estuvimos construyendo la relación de On con el público brasileño, reforzando su ADN de performance mientras expandimos su presencia hacia el mundo del lifestyle y la moda.
En 2024, On dijo presente en los principales eventos, colaboró con voces influyentes y vistió a figuras destacadas junto a las marcas de moda más reconocidas. Este enfoque multidimensional elevó el awareness de producto y posicionó a On como una marca deseable en comunidades diversas: desde corredores hasta líderes de tendencia.
Con una estrategia 100% orgánica, ampliamos la conversación más allá del deporte. A través de press kits curados, entrevistas estratégicas, notas de moda, activaciones y construcción de vínculos, generamos impacto tangible en menos de un año, sin recurrir a medios pagos.
Contado por
( Brasil )
El Eternauta, la primera superproducción de Netflix realizada íntegramente en Argentina, fue uno de los lanzamientos culturales más esperados del año. Basada en la icónica historieta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1957, la historia retrata una invasión alienígena que arrasa con la humanidad a través de una nevada mortal, y la resistencia que se organiza desde Buenos Aires.
En ese contexto, muchas marcas buscaron sumarse a la conversación. Burger King, como parte de su alianza de más de cinco años con Netflix, eligió hacerlo con una mirada propia: conectando el universo de la serie con su tono irreverente y su cercanía con el público local.
Con Migue Granados como protagonista, la campaña imaginó un único sobreviviente de la tormenta que encuentra refugio en un local de BK. El lanzamiento incluyó tres nuevos productos de menú inspirados en el concepto de supervivencia extrema: Crispy Cheddar King, Bacon King y Guacamole King, además de un vaso de edición limitada. Así, la marca logró insertarse en el fenómeno cultural desde un lugar distintivo, creativo y auténticamente local.
El Eternauta, la primera superproducción de Netflix realizada íntegramente en Argentina, fue uno de los lanzamientos culturales más esperados del año. Basada en la icónica historieta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1957, la historia retrata una invasión alienígena que arrasa con la humanidad a través de una nevada mortal, y la resistencia que se organiza desde Buenos Aires.
En ese contexto, muchas marcas buscaron sumarse a la conversación. Burger King, como parte de su alianza de más de cinco años con Netflix, eligió hacerlo con una mirada propia: conectando el universo de la serie con su tono irreverente y su cercanía con el público local.
Con Migue Granados como protagonista, la campaña imaginó un único sobreviviente de la tormenta que encuentra refugio en un local de BK. El lanzamiento incluyó tres nuevos productos de menú inspirados en el concepto de supervivencia extrema: Crispy Cheddar King, Bacon King y Guacamole King, además de un vaso de edición limitada. Así, la marca logró insertarse en el fenómeno cultural desde un lugar distintivo, creativo y auténticamente local.
Contado por
( Argentina )
Históricamente, Burger King fue para McDonald 's un competidor irreverente, un segundo lugar ganado a fuerza de molestar, cargosear, bromear con el líder. Mostrándose como algo totalmente diferente desde la actitud, con calidad muchas veces superior, esta pelea atraía a los seguidores del marketing y publicidad a nivel global.
Sin embargo, en Argentina esta pelea hace años se había desgastado por diversos factores: la commoditización de las promos en la categoría, el enfoque en comunicación táctica a causa de la crisis económica, el fortalecimiento de MOSTAZA como competidor, etc. Sumado a los presupuestos de marketing altísimos versus su bolsillo, Burger King había perdido un poco su tono irreverente y su lugar de challenger en comunicación.
Históricamente, Burger King fue para McDonald 's un competidor irreverente, un segundo lugar ganado a fuerza de molestar, cargosear, bromear con el líder. Mostrándose como algo totalmente diferente desde la actitud, con calidad muchas veces superior, esta pelea atraía a los seguidores del marketing y publicidad a nivel global.
Sin embargo, en Argentina esta pelea hace años se había desgastado por diversos factores: la commoditización de las promos en la categoría, el enfoque en comunicación táctica a causa de la crisis económica, el fortalecimiento de MOSTAZA como competidor, etc. Sumado a los presupuestos de marketing altísimos versus su bolsillo, Burger King había perdido un poco su tono irreverente y su lugar de challenger en comunicación.
Contado por
( Argentina )

















