( )

 Notcow

( Capacidades )

Strategy & creativity

Design

El desafío

Tras el exitoso lanzamiento de NotBurger —una hamburguesa 100% vegetal con textura y sabor a carne—, quedaba por derribar una de las principales barreras de consideración: la creencia de que la comida plant-based no sabe bien.

 El objetivo de esta campaña era doble: impulsar la prueba y la conversión, logrando que más personas probaran NotBurger y eligieran NotCo por la calidad superior de sus productos.

Nuestra propuesta

El lanzamiento de una nueva hamburguesa sin carne podría haber seguido un camino comunicacional clásico. Pero NotCo eligió otra ruta.

Para destacarse en una categoría donde el discurso plant-based suele sonar repetitivo, NotCo recurrió a la cultura pop y a la nostalgia, inspirándose en los mitos de las abducciones de vacas por OVNIs para construir una narrativa cinematográfica e inesperada. Así nació NotCow: una vaca señuelo que refuerza el diferencial plant-based del producto como nunca antes lo había hecho una marca de alimentos.

El humor surge de una lógica exagerada: si los extraterrestres abducen vacas por su carne, claramente preferirían NotBurger. Entonces, NotCo les gana de mano creando NotCow: una trampa con la que los aliens disfrutan sus NotBurgers y las vacas reales quedan a salvo.

Un enfoque disruptivo y entretenido, diseñado para que NotBurger sea imposible de ignorar.

Impacto

La campaña fue más bien un tráiler cinematográfico que transforma el lanzamiento de un producto en una narrativa inesperada y llena de suspenso. 

Después de todo, los OVNIs siempre abdujeron vacas… pero ahora que existe NotCo, eso ya NO pasa más.

Con este insight humorístico logramos romper con la comunicación típica de la categoría, destacar en todos los medios y posicionar a las NotBurger como una novedad imposible de ignorar, que todos quisieron probar y terminaron aprobando: incluso los extraterrestres.

A nivel empresarial, logramos orgánicamente:

Biblioteca de proyectos

Derechos con Voz es una campaña creada por The Juju para Amnistía Internacional, con el objetivo de acercar su mensaje a las nuevas generaciones latinoamericanas a través de la música en TikTok e Instagram.

La iniciativa invitó a artistas emergentes a componer canciones originales —de hasta 60 segundos— inspiradas en los derechos humanos, llevando el mensaje a los formatos, plataformas y lenguajes que los jóvenes consumen hoy.

Contado por

( Perú )

Explorar historia

Históricamente, Burger King fue para McDonald 's un competidor irreverente, un segundo lugar ganado a fuerza de molestar, cargosear, bromear con el líder. Mostrándose como algo totalmente diferente desde la actitud, con calidad muchas veces superior, esta pelea atraía a los seguidores del marketing y publicidad a nivel global. 

Sin embargo, en Argentina esta pelea hace años se había desgastado por diversos factores: la commoditización de las promos en la categoría, el enfoque en comunicación táctica a causa de la crisis económica, el fortalecimiento de MOSTAZA como competidor, etc. Sumado a los presupuestos de marketing altísimos versus su bolsillo, Burger King había perdido un poco su tono irreverente y su lugar de challenger en comunicación.

Contado por

( Argentina )

Explorar historia

Esta es la historia de cómo la rapidez —y la creatividad— convirtieron lo que pudo ser un desaire a la marca en un éxito viral, casi sin inversión en medios


Cuando un reconocido influencer de TikTok, Pugliato, decidió difuminar el logo de Ramo en un video de unboxing para “no dar publicidad gratis”, la audiencia no lo dejó pasar. Los fans reconocieron la marca al instante y lo señalaron. En lugar de ignorar el momento, Ramo intervino, se apropió de la conversación y la transformó en un pico de engagement orgánico —demostrando una vez más por qué es una de las marcas más queridas e icónicas de Colombia.

Contado por

( Colombia )

Explorar historia

()

contemos tu próxima

untold story

Estamos listos. ¿Y tú?